Método Rose, Thorn, Bud: una herramienta para la retroalimentación estructurada y reflexión
El método Rose, Thorn, Bud, desarrollado por el Instituto LUMA, se emplea para facilitar la retroalimentación estructurada y la reflexión dentro de equipos y organizaciones. Este enfoque clasifica las observaciones y retroalimentación en tres áreas distintas: aspectos positivos (Rose), desafíos o aspectos negativos (Thorn), y oportunidades de crecimiento o potencial (Bud).
El método está diseñado para proporcionar un marco de análisis, fomentando la participación en el pensamiento crítico y la resolución colaborativa de problemas.
Esta actividad interactiva está diseñado para optimizar la aplicación del método Rose, Thorn, Bud. Con esta herramienta digital podrás mejorar el proceso de recopilación y análisis al ofrecer características como colaboración en tiempo real, visualización de datos y mecanismos de retroalimentación estructurada. El modelo tiene como objetivo simplificar los aspectos logísticos de llevar a cabo un ejercicio Rose, Thorn, Bud, haciéndolo más accesible y eficiente, para que puedas colaborar con tu equipo de forma efectiva incluso de manera remota o distribuida.
Rose, Thorn, Bud – su significado
En el ejercicio Rose, Thorn, Bud, la retroalimentación y las observaciones se categorizan en tres grupos distintos para facilitar una comprensión integral de experiencias, desafíos y oportunidades de crecimiento. A continuación, se explica el significado de cada término:
Rose (Rosa)
Rose representa los aspectos positivos de una experiencia o situación. Es similar a destacar éxitos, fortalezas y momentos de alegría o satisfacción. Cuando los participantes identifican una «Rose», están reconociendo lo que funciona bien, lo que aprecian o lo que les ha impactado positivamente. Este componente del ejercicio fomenta la reflexión sobre los resultados positivos y las prácticas que se pueden continuar o expandir.
Thorn (Espina)
Thorn simboliza los desafíos, problemas o experiencias negativas encontradas. Incluye obstáculos, áreas de fricción, fuentes de frustración o aspectos que no cumplieron con las expectativas. Identificar «Thorns» permite a los equipos abordar directamente los problemas que requieren mejora, mitigación o rediseño completo. Este análisis crítico es crucial para entender qué impide el éxito o la satisfacción.
Bud (Brote)
Bud apunta a las oportunidades potenciales de crecimiento, desarrollo o innovación. Abarca nuevas ideas, lecciones aprendidas que pueden conducir a mejoras y conocimientos que aún no se han realizado o explorado completamente. Los «Buds» son esencialmente las semillas del éxito futuro, indicando áreas listas para ser exploradas, investigadas o desarrolladas. Centrarse en los «Buds» fomenta una perspectiva orientada al futuro, con el objetivo de mejorar continuamente e innovar.
Al distinguir entre Roses, Thorns y Buds, los equipos pueden obtener una visión holística de su situación actual, permitiendo una discusión equilibrada que cubra lo que está funcionando, lo que no y dónde hay oportunidades de cambio positivo. Esta categorización tripartita facilita un análisis estructurado pero integral, lo que hace más fácil planificar los próximos pasos y fomentar una cultura de mejora continua y planificación orientada a la positividad.
Aplicación y beneficios del método
- Codificación de datos de investigación: El método ayuda a organizar la retroalimentación en categorías estructuradas, facilitando la identificación de tendencias y conocimientos dentro de las experiencias de los usuarios o reflexiones del equipo.
- Participación inclusiva: Al categorizar la retroalimentación en Roses, Thorns y Buds, el ejercicio fomenta las contribuciones de todos los miembros del equipo, promoviendo una diversidad de perspectivas.
- Identificación de ideas: La naturaleza estructurada de la retroalimentación ayuda a los equipos a identificar fortalezas, debilidades y áreas de crecimiento o innovación potencial.
- Planificación accionable: Con la retroalimentación categorizada, los equipos pueden priorizar más efectivamente las acciones para aprovechar los aspectos positivos, abordar los desafíos y explorar oportunidades de mejora.
Haciendo único tu ejercicio Rose, Thorn, Bud
Con Questiory, puedes usar varias funcionalidades para aumentar el ejercicio tradicional Rose, Thorn, Bud. Considera integrar algunas de estas características para una recolección y visualización de datos más rica:
- Análisis profundo de retroalimentación Rose: Usa preguntas abiertas para explorar aspectos positivos; visualiza con nubes de palabras para resaltar temas comunes.
- Tormenta de ideas sobre desafíos Thorn: Emplea preguntas abiertas para soluciones; organiza respuestas con tarjetas para un enfoque en la resolución de problemas.
- Estrategias de crecimiento Bud: Captura ideas potenciales de crecimiento a través de preguntas categorizadas; visualiza oportunidades con bloques para planificar estrategias de desarrollo.
- Prioriza con perspectiva: Utiliza preguntas de opción múltiple para clasificar Roses, Thorns y Buds; resume prioridades en gráficos de barras para rutas de acción claras.
- Mapeo de viaje emocional: Pregunta por respuestas emocionales a cada categoría; usa nodos para la visualización para entender los impactos emocionales.
- Visualización del plan de acción: Redacta planes de acción a través de respuestas abiertas; muestra planes en tarjetas desplegables para una participación interactiva.
En conclusión, combinar el método Rose, Thorn, Bud con interacciones personalizadas y visualizaciones puede equipar a tu equipo para llevar a cabo ejercicios de retroalimentación efectivos y eficientes. Al aprovechar herramientas digitales para mejorar las metodologías de pensamiento de diseño, podemos lograr una comprensión más completa de las experiencias de los usuarios, la dinámica del equipo y las áreas potenciales de crecimiento.