Teléfono descompuesto digital

Teléfono descompuesto colaborativo creativo: explorando la comunicación a través de imágenes

El Teléfono descompuesto colaborativo creativo es un juego infantil clásico que demuestra cómo los mensajes se transforman al pasar de persona en persona. A medida que las frases circulan, cambian de forma inesperada, reflejando cómo cada jugador interpreta y recuerda la información de manera única.

Aunque parece un juego simple, esta dinámica puede adaptarse para diseñar experiencias originales y envolventes. Se pueden introducir variaciones creativas, como el uso de dibujos en lugar de palabras, la combinación de distintos formatos de comunicación o la incorporación de desafíos temáticos para hacer el proceso aún más interesante.

Con Questiory, puedes llevar esta idea más allá y crear dinámicas participativas sin necesidad de que cada participante tenga un dispositivo ni de gestionar registros complejos. Su uso es simple y flexible, permitiendo adaptar la actividad a distintos contextos y necesidades. Esto lo convierte en una excelente opción para talleres creativos, lluvias de ideas improvisadas, formación en comunicación y actividades de integración en equipo.

 

Cómo funciona este juego de teléfono descompuesto creado con Questiory

Para la implementación de esta actividad hemos creado dos presentaciones distintas.

Teléfono descompuesto para grupo A

Teléfono descompuesto para grupo B

Los participantes deberán ser divididos en dos grupos y utilizar una presentación diferente. Lo bueno es que ambos grupos estarán trabajando con los dibujos que fueron creados por el otro por lo cuál será como si nunca hubieran dejado de colaborar. Cada grupo sigue un ciclo de interpretación y reimaginación, pasando por tres momentos clave:

  • Dibujar una frase: Los participantes verán una frase y la representarán con un dibujo. No se trata de hacer una ilustración perfecta, sino de transmitir la idea de la mejor manera posible.
  • Adivinar la frase original: Los grupos observarán las imágenes creadas por el otro equipo. Sin conocer la frase inicial, deben analizar los dibujos y tratar de deducir qué mensaje estaban representando, para eso utilizaremos la interacción de respuestas largas, configurada para solo ingresar una respuesta por participante.
  • Reinterpretar y volver a dibujar: Después de ver todas las frases utilizadas, cada persona elige una y la representa nuevamente con un nuevo dibujo. Al final, se comparan los dibujos iniciales con los finales para ver cómo se transformaron los mensajes a lo largo del juego.

 

¿Para qué crear una actividad colaborativa de Teléfono descompuesto?

Más allá de ser un juego divertido, el Teléfono descompuesto colaborativo puede convertirse en una herramienta poderosa en distintos contextos, fomentando la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo. Algunas razones para diseñar esta actividad incluyen:

  • Explorar la comunicación y sus distorsiones: Permite visualizar cómo los mensajes se transforman al pasar de persona en persona, destacando la importancia de la claridad y la interpretación en la comunicación.
  • Fomentar la colaboración y la escucha activa: Los participantes deben interpretar y reinterpretar mensajes en equipo, lo que refuerza habilidades de trabajo conjunto y comprensión mutua.
  • Potenciar la creatividad y la expresión: Al incorporar dibujos, palabras o sonidos, los jugadores experimentan con diferentes formas de transmitir ideas, estimulando el pensamiento creativo.
  • Reflexionar sobre la percepción y el significado: La actividad muestra cómo cada persona interpreta la misma información de manera diferente, lo que puede ser útil para analizar sesgos, perspectivas diversas y diferencias culturales.
  • Dinamizar sesiones de formación o integración: Es una excelente opción para romper el hielo en talleres, capacitaciones y eventos corporativos, promoviendo la interacción de manera lúdica y participativa.
  • Generar ideas e intercambiar perspectivas: La transformación progresiva de los mensajes puede inspirar nuevas conexiones entre conceptos, facilitando sesiones de ideación, resolución de problemas o exploración de diferentes enfoques dentro de un equipo.

Diseñar una versión adaptada del Teléfono descompuesto colaborativo permite transformar una dinámica sencilla en una experiencia enriquecedora que se ajusta a distintos objetivos y entornos.

 

Otras formas de jugar con la misma idea

Esta dinámica puede adaptarse de diferentes maneras según el contexto y los objetivos del grupo. Algunas variaciones incluyen:

  • Cadena de interpretaciones: En lugar de limitarse a una sola ronda de dibujos y texto, cada turno alterna entre imagen y descripción, creando una cadena en la que el mensaje se transforma paso a paso.
  • Teléfono descompuesto con texto: En vez de dibujos, los participantes escriben la frase que creen haber entendido antes de pasarla al siguiente jugador, observando cómo evoluciona solo con palabras.
  • Historias encadenadas: En lugar de frases sueltas, los participantes pueden construir una historia en equipo, añadiendo dibujos o textos en cada paso para desarrollar una narrativa progresiva.
  • Desafío de precisión: Se establece un límite de tiempo o de palabras para cada descripción y un número mínimo de elementos clave que deben aparecer en cada dibujo. Esto añade un reto adicional, obligando a los jugadores a sintetizar la información de manera efectiva.
  • Teléfono descompuesto con sonidos: En lugar de imágenes o texto, los participantes graban un sonido o una palabra clave para representar la frase original. El siguiente jugador debe interpretar ese sonido y convertirlo en un nuevo mensaje.
  • Transformaciones abstractas: En esta variante, cada dibujo o texto debe reinterpretar el mensaje de forma más abstracta o conceptual en cada turno, alejándose cada vez más de la idea inicial. Ideal para estimular la creatividad y el pensamiento divergente.
  • Juego de categorías: Se establecen categorías de frases o temas (como emociones, lugares, objetos, situaciones) y cada ronda debe mantenerse dentro de esa categoría. Esto permite explorar cómo varían las interpretaciones dentro de un marco temático.
  • Teléfono descompuesto inverso: En lugar de transformar un mensaje con dibujos o palabras, se comienza con una imagen final y los jugadores deben reconstruir, hacia atrás, las posibles frases que pudieron haber llevado a esa imagen.
  • Cadáver exquisito: Cada participante contribuye con una parte del mensaje sin ver la totalidad del contenido. Puede realizarse con dibujos, donde cada persona dibuja una parte y cubre lo anterior, o con texto, escribiendo una frase sin conocer lo que el anterior escribió por completo. Al final, se revela el resultado, generando combinaciones inesperadas y creativas.

Cada una de estas variaciones ofrece una manera diferente de jugar con la percepción, la comunicación y la interpretación, adaptando la dinámica a distintos contextos y niveles de participación.

Crea tu propio juego de teléfono descompuesto

Explora otros tipos de experiencias colaborativas